Entradas

Mostrando entradas de 2016

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN.

Imagen
Como ingenieros civiles, estamos muy involucrados en un proyecto cuales quiera ya sea representando a un cliente o como contratista o como proyectista, para todo esto es necesario  que todos los trabajos  en dicho proyecto tengan un control de calidad optimo y adecuado, que en si se tenga un buen control de Riesgo, Alcance, Costos, Tiempo y Calidad. La calidad en un concepto simple y subjetiva es buscar la satisfacción del cliente y de una forma objetiva es de ofrecer un mejor producto. En la construcción equipo representante del cliente en un proyecto es la supervisión, este equipo se encarga del aseguramiento de la calidad, mejorar la calidad de la obra y evitar que estos trabajos generen mayores costos y tiempos, en este caso los adicionales de obra, también se encarga que se cumplan los requisitos de los trabajos de los cuales serían las especificaciones técnicas, los planos de cada una de las especialidades, las memorias de cálculo y sobre todo el contrato.

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO – Planificación del Proyecto

Imagen
En la elaboración de un proyecto es necesario determinar la duración de este, ya que en el caso de un proyecto de construcción esto influiría directamente al costo de los gastos generales que ocasiona dicho tiempo. En algunos proyectos, la definición de las actividades, la secuencia de estos y la cantidad de recursos que se utilizarían son estimados por una persona. Y para una correcta elaboración de la gestión del tiempo de un proyecto, el PMI considera como buenas prácticas establecidas los siguientes procesos para la planificación del tiempo. 1. PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA Para el desarrollo del plan de un cronograma es necesario la siguiente documentación de apoyo: Acta de Constitución del proyecto (Project Charper), de la cual nos ayudara a definir los tiempos límites y los hitos de control del proyecto (línea base de tiempo). Información Histórica y Lecciones aprendidas: nos ayudara a estimar los tiempos promedios de actividades relacionadas a la c

CONTROL DE CALIDAD DE SOLDADURAS EN OBRA

Imagen
En todos los procesos de control de calidad en una obra, es necesario realizar las pruebas necesarias o comprobar que los trabajos realizados cumplan con los estándares descritos en las especificaciones técnicas esto, para cada tipo de elementos a ejecutarse, como el caso de un ladrillo, la determinación de F’m y f’b, o del concreto hallar la resistencia requerida para dicho elemento. En los procesos de soldadura se deben de inspeccionar las uniones más críticas y de alta importancia estructural de los elementos formados, comprobando que estas uniones no tengan discontinuidades en la superficie e interiormente. En obra las pruebas que se toman a las uniones soldadas son las pruebas no destructivas ya que estas no alteran las propiedades y resistencia de los elementos. Tipos de pruebas Inspección visual Líquidos penetrantes Partículas magnéticas Electromagnetismo Las pruebas que mayormente se hacen en obras civiles de mediana envergadura son las pr

¿Qué es LEAN CONSTRUCTION?

Imagen
Lean construction o construcción sin perdidas es una filosofía en el cual plantea la eliminación de desperdicio o la eliminación de todas las actividades que no generan valor al proyecto para así optimizarlo, en tiempo, costos y mano de obra, en todo el ciclo de vida de un proyecto, haciendo que el desarrollo del proyecto este optimizado, sea más barato y de calidad para el cliente. Esta filosofía fue planteada por Lauri Koskela (1992), analiza los principios y las aplicaciones del Just-in-time (justo a tiempo) y Total-Quality-Management (control total de la calidad) en la industria de la construcción, intentando identificar las etapas en el LEAN PRODUCTION. El pensamiento LEAN tiene cinco principios básicos que fueron definidos por Womack y Jones (1996). Por otra parte, Liker (2006) definió los 14 principios del Sistema de Producción Toyota, aqui se describe siete de ellos. Principios de la metodología LEAN. Valor Las metodologías lean e