¿QUE ES EL BIM Y EL BIM MANAGEMENT? - Primera Parte.


La palabra BIM son las siglas de Building Information Modeling, que en español seria modelado de información para la construcción, por lo tanto, el BIM viene a ser el modelado en 3D o 4D (modelado con cronograma de tiempo), aplicada para la construcción en el cual nos muestra la información requerida para todo el ciclo de vida de un proyecto.

Mientras que el software CAD utiliza sólo geometría en 2D o 3D sin diferenciar los elementos, el software BIM utiliza bibliotecas de objetos Inteligentes y Paramétricos, interpreta la interacción lógica entre los diferentes tipos de objetos y almacena la información referente a estos objetos.
El BIM marca una nueva era para los profesionales de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción – AEC (Architecture, Engineering and Construction), que no sólo ahorrarán tiempo al crear y modificar sus proyectos, sino que también facilitarán la interacción al más alto nivel con sus colaboradores, asociados o colegas, al compartir contenidos específicos de cada especialidad en el mismo modelo BIM. (1)



BIM concierne tanto a la geometría, a la relación con el espacio, a la información geográfica, a las cantidades y las propiedades de los componentes de un edificio (por ejemplo, detalles de fabricantes de puertas). BIM puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de edificación, de mantenimiento e incluso de demolición (ahora se reciclan más materiales). Cantidades de materiales y propiedades compartidas pueden ser extraídas fácilmente. Además, ámbitos laborales, detalles de componentes y secuencias de actividades de construcción pueden ser aislados y definidos. (2)

Antes en el caso de arquitectura todos los cortes, plantas, perspectivas; en estructuras la distribución de los aceros, detalles de estructuras y detalles en sanitarias y eléctricas todos se realizaban a mano, y tomaba una enorme cantidad de tiempo realizándolos y sobre todo eran costosos.


En 1982 se lanza el software AutoCAD, que empieza usar el sistema Computer Assisted Drawing CAD por sus siglas en inglés, la cual sigue utilizando hasta el momento para el desarrollo de planos en 2D.

Ahora con el desarrollo de BIM se modela una estructura en 3D en donde se obtiene toda la información para la realización de una construcción, como son las especificaciones técnicas, metrados, acabados, etc.

El desarrollo de los modelos BIM nos ayudan en todas las áreas del desarrollo de un proyecto de edificación las que son:

Arquitectura: Plantas de distribución, cortes, planta de localización con terreno, vistas volumétricas, cuadros de puertas y ventanas, cuadro de acabados.
Diseño interior: Carpinterías, cielorrasos, vistas de presentación con materiales, etc.

Estructuras: Plantas de fundaciones, plantas de columnas, plantas de estructura de las losas, estructura de cubierta, distribución del acero de construcción y elevaciones de cada eje.


Ingeniería mecánica: Diseño de aire acondicionado, cuadros de volúmenes de aire y circulación mecánica.

Ingeniería eléctrica: Planta de luminarias, planta cableado de energía y cuadro de cargas.

Ingeniería sanitaria: Planta de red de agua fría, agua contraincendios, alcantarillado y distribución de gas.


Construcción: Programación de fases de construcción, actualización del modelo según lo construido, información detallada de elementos y coordinación técnica.

LOS MEJORES PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE MODELOS BIM

Aunque en el mercado existen varios programas BIM que podemos usar para aplicarlos a la arquitectura entre todos ellos destacan sobre todo tres:

  • Autodesk Revit
  • ArchiCAD
  • AllPlan

¿POR QUÉ SE HA IDO IMPLEMENTANDO EL BIM?

El BIM se ha ido implementando de forma muy constante en las empresas, por el beneficio de costo y tiempo que se dan en los proyectos, ya sea en la etapa de desarrollo o en la etapa de construcción, el BIM al ser un modelo en 3D que se puede manipular y visualizar como si fuera la misma construcción en la computadora con todas sus características, detalles, materiales de construcción, etc, por lo que puede visualizar todas las fallas e interferencias que podría tener un proyecto en cada una de sus especialidades y así poder tomar decisiones respecto a estas fallas ahorrando los enormes costos tanto para los clientes, como para los constructores, a comparación en el modelo tradicional ya que estas se habrían detectado durante la ejecución de la obra.

En la siguiente imagen se muestra como es el esfuerzo de desarrollo en un proyecto con un enfoque tradicional y otro con el BIM.


Como se puede ver, el modelo BIM trabaja en el área donde se toman grandes decisiones conjuntamente con el cliente y en donde estos cambios generan bajos costos.

Eso es todo sobre el BIM, en un siguiente post continuaremos con la siguiente parte ¿Qué es el BIM manager?, espero que les haya servido, con esto me despido.

Hasta Luego!!

Referencia:

Comentarios

  1. Muy buena definición de BIM Management. Me gusta porque has comparado como eran los procesos de edificación antes de la aparición de este. También, haces mención a todas las utilidades, aplicaciones y ventajas que tiene BIM Management.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. BIM Management y Coordinación

    BuildBIM proporciona lo mejor Modelo BIM, consultores bim, implementacion bim, BIM Management y Coordinación servicios en Chile. Todo esto manejado y liderado por expertos Consultores BIM.

    to get more - https://www.buildbim.cl/proyectos/

    ResponderEliminar
  3. Modelo BIM en Chile

    Construccion BIM Chile - Obtener el mejor BIM metodologías y tecnologías soluciones servicios en Chile. Nosotros proporcionar el mejor BIM Modelo, implementacion, construccion, metodologías y tecnologías soluciones en Chile. Contáctenos - +56 2 2946 2493


    to get more - https://www.buildbim.cl/servicios/


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN – Cartas de Balance

ANÁLISIS DE RESTRICCIONES – LAST-PLANNER.

CONTROL DE CALIDAD DE PINTURA EN OBRA