LAS 5 “S” EN LA CONSTRUCCIÓN


Las 5 “S” es una herramienta de organización que es plantada de acuerdo a los enfoques de lean construcción, las 5 “S” nos muestran principios para ayudarnos a agregar valor a las obras, el concepto de las 5 “S” deriva de las iniciales de las palabras en japones que significa lo siguiente:
  • Seiri = Seleccionar
  • Seiton = Ordenar
  • Seiso = Limpiar
  • Seiketsu = Estandarizar
  • Shitsuke = Mantener

Seiri = Seleccionar

Viene a ser la eliminación de material la cual no se va a utilizar en el área de trabajo, este inventario adicional dificulta el flujo de los trabajos en el área de producción.
Tener el área de trabajo con todos los materiales y herramientas adecuadas para las actividades de construcción especificas mejoran la producción de estas mismas.

Seiton = Ordenar

Ordenar, organizar el área de trabajo y el almacenamiento de los materiales nos ayudará a eliminar y reducir los tiempos contributarios y aumentar la producción de las actividades

Tener todo inventariado y clasificado directamente para el uso de las actividades a realizarse apoyan a los tiempos de producción de las actividades

Seiso = Limpiar

Viene a ser la limpieza del área de trabajo de desperdicios que puedan afectar en la producción en obra y asi eliminar posibles accidentes que pueden suceder en obra, otro concepto de “limpiar” es identificar materiales y herramientas defectuosas que podrían dañarse en el transcurso de la jornada de trabajo afectando directamente en la producción cuantos estos daños se presenten, una regla de esta filosofía es que se debe de tomar 5 minutos en cada jornada para limpiar.

Seiketsu = Estandarizar

La estandarización en esta filosofía de las 5 s es primordial, ya que esto debe de hacerse un habito para el empleado la implementación de las primeras tres S, llegan a un punto en que todos los procesos que se realicen estén complementados con esta filosofía

Shitsuke = Mantener

Mantener el uso de las cuatro primeras "S", continuar con la implementación de todos estos procesos por más complicados que resulten.
Para las empresas es fácil tratar de implementar un nuevo sistema que ayude a la producción de sus obras, pero estas al no ser correctamente implementadas son olvidadas rápidamente y se regresan a las antiguas prácticas haciendo inútil todo esfuerzo inicial.


Esta filosofía, nos ayudara a eliminar los tiempos muertos y desperdicios que se presenta regularmente en todas las obras, por lo que, al implementarlas de forma adecuada y constante, harán que nuestros proyectos tengan mayor margen de ganancia y así poder competir con otras empresas, pudiendo así reducir nuestros costos.

Con eso me despido...

Hasta Luego!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN – Cartas de Balance

ANÁLISIS DE RESTRICCIONES – LAST-PLANNER.

CONTROL DE CALIDAD DE PINTURA EN OBRA