Entradas

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN.

Imagen
La comunicación es una acción importante en nuestra sociedad, esto involucra a todas las situaciones en las que nos encontramos y es aún más importante en la construcción, ya que en la cantidad de canales y de mensajes es muy grande y todos ellos se enfocan a un solo objetivo que es terminar el proyecto. En la construcción la cantidad de comunicaciones emitidas son abundantes por lo que las comunicaciones pueden quebrarse y distorsionarse, para ello es recomendable mejorar el mensaje con el uso de las 5C de la comunicación las cuales son: Correcto (gramática y ortografía correctas). Conciso (expresión concisa y eliminación del exceso de palabras). Claro (propósito y expresión claros dirigidos a las necesidades del lector). Coherente (flujo de ideas coherente, lógico) Controlado (flujo controlado de palabras e ideas). Una vez mejorada la emisión del mensaje usaremos los lineamientos del PMI para mantener una gestión adecuada de la comunicación, para ello nos enf

REPORTE A3 - LEAN PRODUCTION

Imagen
Una de las herramientas que nos proporciona el lean production para la resolución de problemas, es el Reporte A3, el cual es una propuesta para la mejora de procesos constructivos, manufactura entre otros. Esta herramienta está basada en ciclo de mejora continua planteada por Deming, en el conocido circulo de Deming. En este Reporte A3 se identifica el problema que se desea solucionar así también se identifica la situación actual del proceso, los métodos de mejora, plan de acción y monitoreo de resultados. Para el desarrollo del Reporte A3 es importante la elaboración y el análisis de cada etapa que son detalladas a continuación: Antecedentes y definición de problemas : En esta sección se identifica el problema y lo hace entrar al contexto de lo que se quiere resolver. Situación Actual:  En esta sección se define la situación que el problema genera, cuantificada y representada mediante esquemas o diagramas, si es necesario se realiza   VSM (Value Stream M

ANÁLISIS DE RESTRICCIONES – LAST-PLANNER.

Imagen
El Lean Construction como ya se indico en los anteriores posts, es un método para eliminar los desperdicios de una construcción que pueden ser en tiempo, recursos, horas máquina, etc., a la vez nos enseña a que para una producción eficiente en la construcción se debe de tener los procesos constructivos con un flujo constante de actividades evitando los cuellos de botella lo que generan los desperdicios ya mencionados. El análisis de restricciones nos ayuda a identificar justamente los posibles factores que generen los cuellos de botella de nuestros procesos constructivos, para el desarrollo de la identificación de las restricciones que limitan el cumplimiento de nuestro cronograma. Los factores mas incidentes en los procesos constructivos de una obra son las siguientes. Trabajo previo: Partidas antecesoras que se encuentran sin culminarse para la continuación de los trabajos Mano de obra: Cuadrillas sin cantidad de personal obrero necesario para las actividades resi

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
Continuando con las aportaciones a este blog, hoy hablaremos de las tecnologías de información y como estas han estado cambiando a un ritmo acelerado la forma en la que se ha estado desarrollando proyectos constructivos Y siendo la construcción uno de los rubros que mas inciden en la producción nacional del país se han estado dejando de lado en cuestión de tecnologías de información, se han estado haciendo los procesos, sobre todo en las instituciones públicas, de forma antigua se ha estado descuidando y desactualizadose a las nuevas tendencias, ya que ahora existe una gran cantidad de aplicaciones y softwares que ayudan el desarrollo de los procesos de diseño, constructivo y de gestión. La tecnología de la información en la construcción, así como otros medios tiene gran importancia en la producción, distribución, almacenamiento, recuperación y utilización de información. La cual estas tecnologías se pueden usar en las diferentes etapas de un proyecto constructivo como l

LAS 5 “S” EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
Las 5 “S” es una herramienta de organización que es plantada de acuerdo a los enfoques de lean construcción, las 5 “S” nos muestran principios para ayudarnos a agregar valor a las obras, el concepto de las 5 “S” deriva de las iniciales de las palabras en japones que significa lo siguiente: Seiri = Seleccionar Seiton = Ordenar Seiso = Limpiar Seiketsu = Estandarizar Shitsuke = Mantener Seiri = Seleccionar Viene a ser la eliminación de material la cual no se va a utilizar en el área de trabajo, este inventario adicional dificulta el flujo de los trabajos en el área de producción. Tener el área de trabajo con todos los materiales y herramientas adecuadas para las actividades de construcción especificas mejoran la producción de estas mismas. Seiton = Ordenar Ordenar, organizar el área de trabajo y el almacenamiento de los materiales nos ayudará a eliminar y reducir los tiempos contributarios y aumentar la producción de las actividades Tener todo

FRENOS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
La innovación de la tecnología presenta frenos considerables en su implementación, sobre todo en el rubro de la construcción, por lo que el profesional dedicado a la construcción tendrá dificultades en introducir métodos novedosos para esta industria, por lo que abordar estos frenos se pueda convertir en una oportunidad de negocios más que un problema. FRENOS PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DEL PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Las empresas constructoras son por lo general muy conservadoras, no toman riesgos ya que se aseguran los trabajos que realizan sin cambiar los procesos constructivos, tecnologías o el uso de materiales novedosos lo que implicaría planificar y presupuestar los proyectos con un alto riesgo de perdidas. Implementar nuevos procesos, tecnologías o materiales nuevos, aparte de generar riesgos, estos podrían generar mayores ganancias a las empresas al competir con nuevas tecnologías con respecto a las otras empresas que usan un sistema tradicional.

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN – Cartas de Balance

Imagen
Buenos días con todos, continuando con los temas de lean construction, hoy hablaremos de una herramienta importante para la mejora de la productividad, la cual es las cartas de balance llamada también cartas de equilibrio de cuadrilla. Esta herramienta nos ayuda a identificar con mayor claridad los tiempos productivos (TP), tiempos contributorios (TC) y tiempos no contributorios (TNC) de una actividad especifica en la construcción, ya que para la mejora de la producción en la construcción, en especifico en las partidas cuales quiera no es necesario presionar y exigir al personal que cumplan con su trabajo con mayor velocidad, si no es necesario reducir o eliminar los procesos que no aportan valor y que no son parte de la actividad que se tiene que realizar. PROCEDIMIENTO DE USO DE LA CARTAS DE BALANCE. 1. Es necesario identificar cada uno de los procesos que involucran a una actividad y agruparlas cuál de ellas pertenecen a los tiempos productivos, tiem