Entradas

Mostrando entradas de 2017

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
Continuando con las aportaciones a este blog, hoy hablaremos de las tecnologías de información y como estas han estado cambiando a un ritmo acelerado la forma en la que se ha estado desarrollando proyectos constructivos Y siendo la construcción uno de los rubros que mas inciden en la producción nacional del país se han estado dejando de lado en cuestión de tecnologías de información, se han estado haciendo los procesos, sobre todo en las instituciones públicas, de forma antigua se ha estado descuidando y desactualizadose a las nuevas tendencias, ya que ahora existe una gran cantidad de aplicaciones y softwares que ayudan el desarrollo de los procesos de diseño, constructivo y de gestión. La tecnología de la información en la construcción, así como otros medios tiene gran importancia en la producción, distribución, almacenamiento, recuperación y utilización de información. La cual estas tecnologías se pueden usar en las diferentes etapas de un proyecto constructivo como l

LAS 5 “S” EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
Las 5 “S” es una herramienta de organización que es plantada de acuerdo a los enfoques de lean construcción, las 5 “S” nos muestran principios para ayudarnos a agregar valor a las obras, el concepto de las 5 “S” deriva de las iniciales de las palabras en japones que significa lo siguiente: Seiri = Seleccionar Seiton = Ordenar Seiso = Limpiar Seiketsu = Estandarizar Shitsuke = Mantener Seiri = Seleccionar Viene a ser la eliminación de material la cual no se va a utilizar en el área de trabajo, este inventario adicional dificulta el flujo de los trabajos en el área de producción. Tener el área de trabajo con todos los materiales y herramientas adecuadas para las actividades de construcción especificas mejoran la producción de estas mismas. Seiton = Ordenar Ordenar, organizar el área de trabajo y el almacenamiento de los materiales nos ayudará a eliminar y reducir los tiempos contributarios y aumentar la producción de las actividades Tener todo

FRENOS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
La innovación de la tecnología presenta frenos considerables en su implementación, sobre todo en el rubro de la construcción, por lo que el profesional dedicado a la construcción tendrá dificultades en introducir métodos novedosos para esta industria, por lo que abordar estos frenos se pueda convertir en una oportunidad de negocios más que un problema. FRENOS PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DEL PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Las empresas constructoras son por lo general muy conservadoras, no toman riesgos ya que se aseguran los trabajos que realizan sin cambiar los procesos constructivos, tecnologías o el uso de materiales novedosos lo que implicaría planificar y presupuestar los proyectos con un alto riesgo de perdidas. Implementar nuevos procesos, tecnologías o materiales nuevos, aparte de generar riesgos, estos podrían generar mayores ganancias a las empresas al competir con nuevas tecnologías con respecto a las otras empresas que usan un sistema tradicional.

MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN – Cartas de Balance

Imagen
Buenos días con todos, continuando con los temas de lean construction, hoy hablaremos de una herramienta importante para la mejora de la productividad, la cual es las cartas de balance llamada también cartas de equilibrio de cuadrilla. Esta herramienta nos ayuda a identificar con mayor claridad los tiempos productivos (TP), tiempos contributorios (TC) y tiempos no contributorios (TNC) de una actividad especifica en la construcción, ya que para la mejora de la producción en la construcción, en especifico en las partidas cuales quiera no es necesario presionar y exigir al personal que cumplan con su trabajo con mayor velocidad, si no es necesario reducir o eliminar los procesos que no aportan valor y que no son parte de la actividad que se tiene que realizar. PROCEDIMIENTO DE USO DE LA CARTAS DE BALANCE. 1. Es necesario identificar cada uno de los procesos que involucran a una actividad y agruparlas cuál de ellas pertenecen a los tiempos productivos, tiem

CONTROL DE CALIDAD DE PINTURA EN OBRA

Imagen
Continuando con el aseguramiento de la calidad de los procesos constructivos, en este post hablaremos del control de calidad de la pintura en obra, el control de calidad de las pinturas se debe de hacer de una manera más rigurosa, ya que este trabajo es lo más visible y la tarjeta de presentación de una edificación y del proyecto entero, por lo que tener un control de calidad de antes, durante y después de estos trabajos nos es esencial para una correcta supervisión. Para una adecuada aplicación de la pintura en interiores y exteriores será necesario seguir los siguientes procesos, los cuales van desde su almacenaje hasta la aplicación en obra y estos procesos son: LA RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE LA PINTURA . La pintura debe de almacenarse en un lugar seco, fresco y bien ventilados; almacenarlos en pocas cantidades posibles y es recomendable que se disponga el uso de extintores (en el caso de pinturas a base de aceites) LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA PINTURA (

VALOR GANADO Y RESULTADO OPERATIVO - GESTIÓN DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN – Segunda Parte.

Imagen
Continuando con el Post anterior hoy hablaremos de la siguiente herramienta ya mencionada, la cual es muy importante y poco usada para la gestión de costos en nuestro medio, esta herramienta es conocida como el resultado operativo, esta al igual al Valor Ganado propuesto por el PMI, nos da el margen de utilidad que tenemos con respecto al avance ejecutado en el mes de corte, pero con la diferencia que esta herramienta identifica los diferentes rubros que contiene una obra como puede ser (Mano de obra, materiales, subcontratos, equipos, maquinaras, fletes, etc.), al tener identificado cada uno de estos y sus costos utilizados para cada uno de ellos, nos es más fácil determinar en cuál de estos nos esta generando perdidas a nuestra preciada utilidad. El resultado operativo también nos sirve para identificar en que fases tenemos un buen margen de utilidad ganado, estas fases pueden ser: En edificaciones la etapa de estructuras, arquitectura o en obras lineales partidas impor

VALOR GANADO Y RESULTADO OPERATIVO - GESTIÓN DE COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
Continuando con la publicación de artículos en el blog, hoy hablaremos del control de costos en un proyecto y mas en específico del uso de dos herramientas importantes en la gestión de costos de una obra, que es el método de Valor Ganado que es propuesto por el PMI y el método del resultado operativo que es la diferencia entre la venta y los gastos por actividad comercial (no contable ni financiera) en el proyecto constructivo. Estas dos herramientas son muy poco usadas en el sector público y en empresas pequeñas ya que estas demandan cierta información que requieren un buen trabajo en obtenerlo y también tener una adecuada interpretación de los resultados obtenido de cada uno de ellos. Método del Valor Ganado Esta herramienta es conocida usualmente como la curva “S” donde principalmente nos muestra el avance programado (PV - Planned value por sus siglas en ingles) y el avance ejecutado (EV - Earned Value), con esta curva "S" que usualmente la usamos pode

MEJORA ENTRE EL FLUJO Y CONVERSIONES EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Imagen
Buenos días. Hoy hablaremos de lean construction hablando la parte de la mejora entre el flujo y conversiones en la construcción, este principio del lean construction es importante para la eliminación de desperdicios en este caso los desperdicios de tiempo que se generan en cada una de las actividades y procesos constructivos de las diferentes partidas de un proyecto generando gran cantidad de tiempos contributorios y no contributorios. Para empezar con estos conceptos de mejora, es importante definir primeramente que son los flujos y las conversiones. Flujos de Procesos El modelo de flujo de procesos ve el trabajo como un flujo de información y/o materiales desde la materia prima hasta el final del producto terminado compuesto por la conversión propiamente dicha pero también toma en cuenta las esperas, el transporte y las inspecciones. El proceso de conversión representa el aspecto de conversión de la producción, pero los transportes, las esperas y las inspeccione